Los Grupos Operativos, actores principales de la implementación de la AEI-Agri (Asociación Europea de Innovación en agricultura productiva y sostenible), son una de las herramientas clave en la ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 para impulsar la innovación en el sector agroalimentario y forestal dentro del ámbito europeo. Se trata de la agrupación de agentes de diferente perfil con intereses comunes, tales como agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación o de formación y divulgación, que se asocian para poner en marcha un proyecto de innovación con el objeto de dar una respuesta conjunta y multisectorial a un problema o necesidad.
Mediante la Resolución del 5 de agosto de 2024, del Fondo Español de Garantía Agraria, O. A. (FEGA) por la que se convocan ayudas para la concesión de subvenciones a la ejecución de proyectos innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), convocadas anticipadamente en el año 2023 el grupo operativo “Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de Uva de Baja concentración de Azúcares y VIno DesAlcoholizado” (UBAVIDA) con un presupuesto total de 607.342,27 € recibe una subvención de 599.741,95 € cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado, como establece el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
La Dirección General del Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.
Los Grupos Operativos, actores principales de la implementación de la AEI-Agri (Asociación Europea de Innovación en agricultura productiva y sostenible), son una de las herramientas clave en la ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 para impulsar la innovación en el sector agroalimentario y forestal dentro del ámbito europeo. Se trata de la agrupación de agentes de diferente perfil con intereses comunes, tales como agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación o de formación y divulgación, que se asocian para poner en marcha un proyecto de innovación con el objeto de dar una respuesta conjunta y multisectorial a un problema o necesidad.
Mediante la Resolución del 5 de agosto de 2024, del Fondo Español de Garantía Agraria, O. A. (FEGA) por la que se convocan ayudas para la concesión de subvenciones a la ejecución de proyectos innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), convocadas anticipadamente en el año 2023 el grupo operativo “Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de Uva de Baja concentración de Azúcares y VIno DesAlcoholizado” (UBAVIDA) con un presupuesto total de 607.342,27 € recibe una subvención de 599.741,95 € cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado, como establece el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.